COMPLEJOS

Estándar

El mayor obstáculo que impide al ser humano obtener lo que quiere tener o convertirse en lo que desea ser son los miedos. ¿Y qué son los complejos? Miedos. Mecanismos de defensa que ha creado el cerebro con el objetivo de proteger al sujeto de que no vuelva a pasar o de que no vuelva a vivir experiencias nefastas del pasado. Pero llega un punto donde hace más daño que bien ya que nos impiden evolucionar.

 La mayoría de la gente opta por el camino más fácil. Se dicen así mismos que no son capaces, lo suficientemente buenos/bonitos/deseables. Eso es lo que quiero conseguir con este artículo. A día de hoy quiero que la gente empiece a creer en sus aptitudes.

 ¿Cuántas personas viven a día de hoy esclavas de su aspecto físico? La mayoría de las personas que conozco. Pero todo tiene su lógica. Vivimos en una sociedad donde de se nos bombardea con publicidad de todas las frentes: televisión, Internet, revistas, carteles, vallas publicitarias…Se nos hace creer que teniendo un cuerpo 90-60-90, un coche específico o varios modelos de la marca X seremos felices, pero, ¿quién nos asegura eso? En realidad, nadie. Cuanta gente se gasta un montón de dinero en tratamientos, entrenadores personales con el fin de parecer más jóvenes y poder entrar en las tallas “ideales” con el convencimiento de que conseguirán a una pareja estereotipada o vida perfecta. Digo yo, una cosa es que tú te cuides para verte bien y otra cosa es que te obsesiones con un físico ideal. Si tienes sobrepeso, tienes un montón de profesionales que te pueden ayudar o asesorar, pero en serio, no juegues con tu salud, tu cuerpo te lo agradecerá.

 ¿Cuántas personas viven esperando a que les lluevan las oportunidades? ¿Cuántas personas se dejan llevan por el momento con la excusa de que estamos frente a una crisis? ¿Cuántas personas dicen “Me gustaría…” y no hacen nada por conseguirlo? Esas inseguridades o esos pensamientos son fruto de nuestro cerebro que intenta defendernos de posibles malas experiencias que hemos vivido en el pasado, inducidos por el ridículo, por personas que no nos han tratado bien o personas que nos han impedido hacer o conseguir ciertas cosas por no considerarnos aptos.

 Ahora pasaremos a la parte práctica, porque solucionar esos problemas es más difícil de lo que parece. Imaginemos una persona con un complejo físico. Creo que hay varias pautas que podemos seguir para mejorar nuestra autoestima. Una de ellas es la de hacer un balance entre aspectos que no te gustan de tu físico y aspectos que te gustan, con el objetivo de ver que realmente tu cuerpo es tan bonito como el de cualquier otro. Puedes pedir a la gente de tu entorno que te describa como te ven ellos y compararlo con como te ves tú, con el fin de averiguar si realmente distorsionas tu imagen. Tómate un tiempo para salir, darte un paseo o tomar algo, arréglate y vístete con colores alegres, te ayudará. Pero sobre todo, sigue la cuarta regla. ¡No te compares con las modelos de la televisión o de pasarela! Ellos se dedican a explotar su imagen, viven de su imagen y para ello invierten un montón de tiempo en tratamientos, en dietas, en ejercicio… Tú eres una persona que no se dedica a eso, tú tienes tus obligaciones como todos: trabajar, estudiar, cuidar de la casa, de tus hijos, de tus padres…

 Si por el contrario, tu problema es psicológico, la mejor solución para superarlo es la terapia de choque, no existe nada mejor. No se trata de meterte de lleno en un océano. Primero habrá que lanzarse a una piscina, con flotador hasta que sepamos nadar. Después, habrá que meterse en el mar, hasta que nos sepamos las corrientes y en un último plano pensaremos en sumergirnos en un océano. Quiero decir, todo a su debido a tiempo. Hay que empezar por pequeñas cosas como participar en una reunión, en un debate. Seguir por participar en varios eventos y cuando tengamos la confianza suficiente ya nos haremos a la idea de poder dar un discurso enfrente de centenares de personas.

 En fin, lo que quiero decir es que cuanto más nos enfrentemos a los miedos, más pequeños se harán estos y estaremos más cerca de ser libres.

cumbre_del_exito

7 comentarios en “COMPLEJOS

  1. Nowar00

    Hola,

    Creo lo mismo que tu en torno a la privacidad, pero también creo que vivimos en un mundo con demasiados prejuicios y siempre tenemos el miedo del que pensarán y dirán…

    Por eso estoy contigo a la hora de desnudarse, para probar la experiencia debería de hacerse en un entorno desconocido para no tener ningún imprevisto que te estropee el momento…

    Un saludo,

    Nowar00

  2. Nowar00

    Buenas,

    Me ha gustado la manera en la que has expuesto el tema, y dado que he tenido algún complejo que otro, he decidido escribir una experencia que puede ser de ayuda para la gente.

    Este verano he pasado 4 días en la isla de Menorca. Esta isla es bien conocida por sus fiestas de san juan como por sus playas nudistas. Y de estas últimas me gustaría hablar.

    Sinceramente, no soy muy agraciado físicamente y el mero hecho de ponerme desnudo me daba pánico. Esta ha sido una de las experiencias mas gratificantes de mi vida… creo que esto podría ayudar a mucha gente con sus complejos.

    La libertad que se experimenta al enseñar al mundo tal y como eres físicamente, no se puede expresar…

    Por eso lo dejo a tus lectores que lo prueben.

    Gracias por seguir escribiendo…

    Recibe un cordial saludo,

    Nowar00

    • Buenas,
      Gracias por tu aportación. Si la desnudez se trara como algo natural estoy segura de que la gente se animaría más a vivir ese tipo de experiencias. Aunque lamentablemente, hacer ese tipo de cosas puede acarrerar consecuencias para la vida privada de quien se arriesga. Yo personalmente me animo a probarlo lejos de mi casa. Espero que hagas tus aportaciones en futuros posts, a la gente le interesaría y le ayudaría también.
      ¡saludos!

      • Nowar00

        Hola,

        Esta claro que en un principio para abrir de tal manera todo tu físico hay que estar algo alejado de casa, para no sea tan chocante en primera instancia. Pero no creo que uno se arriesgue a cualquier consecuencia en su vida privada, a menos que sea muy, muy, peculiar (por no decir raro, extraño…) lo que pueda llegar a esconder debajo del textil.

        Un abrazo,

        Nowar00

      • Buenas,
        Bueno, yo me refería más bien a que si exhibes tu cuerpo en donde vives, tal vez algunas personas cercanas la tomen contigo, no porque tengas nada «extraño» sino simplemente por jo… Bueno, espero que haya quedado claro a lo que me refiero, aunque también he de suponer que no todas las personas la van a tomar contigo, no¿?
        En fin, tendré que cambiar de «chip».
        Un abrazo.

Deja un comentario