COMUNICACIÓN

Estándar

La comunicación es la base del pilar para las relaciones humanas. Bien se sabe que una mala comunicación puede romper incluso las relaciones más fructíferas o más estrechas, así que trataré de dar unas bases para que eso no pase.

 1. No faltes el respeto. Es la más importante de todas. Ya se que la gente dice que el respeto se gana, pero es sumamente importante que la otra persona obtenga el mensaje de que tú tienes en cuenta o que eres considerado con sus sentimientos. No hace falta que esa persona sea importante en tu vida, se trata más bien de ser cortés, de ser educado. Imaginaos que todas las personas dijeran todo lo que piensan de las maneras más burdas, el mundo sería caótico.

 2. No grites. Esto se aplica más bien a momentos de tensión, de discusiones. Una lucha violenta (no hace falta llegar a la agresión física) por tener la razón, por ver quien es el más fuerte (¿Gritar más desde cuándo significa ser más fuerte?), o a ver quien es el que se rinde antes (¿Desde cuándo rendirse significa que no se te tenga la razón?) sólo es una pérdida de tiempo y de energía que no lleva a ningún lado. Si en ese momento estás alterado, enfadado, sientes ira o furia, respira hondo, tómate tu tiempo y cuando te tranquilices habla con quien tengas que hablar, pero cada uno exponiendo su punto vista y aceptando la del otro.

 3. No juzgues. Cuando te comunicas con alguien, lo que más se queda grabado en nuestro cerebro es la primera impresión. Es lógico, porque es lo primero que percibimos de una persona, pero esa primera impresión no siempre es la más acertada. Si tú te tomas tu tiempo en conocer a alguien (tampoco me refiero a que cada persona que conozcas lo conviertas en un amigo, simplemente que no te fíes de las primeras impresiones), verás que algunas personas con el tiempo te sorprenderán gratamente.

 4. No critiques. Las críticas hacia los demás están a la orden del día. Cuando la gente mira a los demás, lo interpretan con su lente (quiero decir, desde su punto de vista), no cambian la lente para ver el mundo de otro color (me refiero a ponerse en el lugar de otro, ser un poco empáticos, porque seguramente esa otra persona y tú no veáis las cosas de la misma manera) que no sea el suyo. Todo lo ven en blanco y negro, sin apreciar la amplia gama de matices grises existentes.

 5. No reproches. Algunas personas que no soportan una conversación acerca de que es lo que hacen mal, algo que no nos gusta de ellos o como podrían mejorar algo de ellos utilizan esto como un ataque defensivo. Cuando tú metes la pata, en vez de decírtelo y aclarar las cosas en el momento en que suceden “en frío” (o sea, siguiendo las pautas que antes he mencionado), cuando tú intentas hablar con ellos en la situación en que he descrito antes, ellos te echan en cara algo que habías echo mal o el momento en que habías metido la pata hace tiempo atrás. Es lo más hiriente y lo más ruin que puedes hacer. Porque en el momento en que tú hablas con ellos y ellos te lo echan en cara, te preguntas por qué no te lo dijeron en su momento y te vienen ahora con esas, como si eso “empatara” la situación. Hay que saber aceptar una crítica constructiva.

 6. No humilles. Otras personas son tan orgullosas que son incapaces hasta de admitir de que no tienen razón, aún cuando se lo demuestres fehacientemente. Es por el mero de hecho de que no darte la razón suponga una victoria, aunque esta idea no tenga ningún sentido. Pero eso no es lo peor, lo peor es que cuando tú le preguntas acerca de algo que no sabes (porque tú admites que no naciste sabiéndolo todo), te van a tratar como si no saber eso en concreto que estás preguntando te convirtiera en tonto (Y digo yo, ¿No es más noble aceptar tu ignorancia acerca de algo, qué no admitirlo por orgullo y quedar en evidencia?).

 7. No desprecies. Hay otro número de personas que tienen la mala costumbre de desconectar cuando otras personas les hablan, mientras que cuando ellos hablan necesitan toda tu atención. Esto, para mí, deriva en desprecio, porque es como si solo importasen sus problemas o lo que tuvieran que decir, mientras que lo que tenemos que exponer los demás fuese insignificante para ellos, aún sin haberlo escuchado. O sea, es un desprecio no a lo que has dicho, sino que es un desprecio a tu persona porque dan por hecho que lo que tú vas a decir carece de importancia o es irrelevante.

 817297-gears-opuestos

«Una buena comunicación es la sincronía de dos melodías independientes.»  I.L.

5 comentarios en “COMUNICACIÓN

    • Me leíste la mente. Después de estar pensando en el post si que parece que me contradigo pero lo cierto es que no. Me refiero a que cuando digo no critiques, me refiero al mero hecho de criticar por criticar, o sea sin el objetivo o el fin de sacar algo en claro de ello. Imagina que estás trabajando y alguien te dice «tu trabajo es un horror» a que te diga «a tú trabajo le falta el desarrollo de los conceptos que has mencionado y la precisión de o la justificación o las pruebas de las conclusiones a las que has llegado». Si eso lo aplicamos al terreno personal, imagina que alguien te dice «eres una borde» a que te diga «no me gusta tu actitud en lo referente a… o no hace falta que te lo tomes tan a pecho» etc, tal vez me faltan ejemplos para aclararlo, pero ahora creo que es más entendible, gracias por la corrección.
      ¡un abrazo!

  1. Nowar00

    Lo siento, en ningún momento he pensado que esto podría llegar a destapar la identidad de uno de tus futuros artículos. Intentare post-ear solo sobre el tema que tocas en cada articulo.

    Así pues me quedo a la espera de un nuevo articulo,

    Gracias por escribir, ¡Un abrazo!

    Nowar00

  2. Nowar00

    8. No mientas. Hay veces que el ser humano tergiversa la realidad a su gusto para sentirse mas querido o mas importante… la mentira nos convierte en personas falsas, sin valor propio. La mentira nos hace vulnerables a la verdad, verdadera (the true, truth).

    «La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y al final, un disgusto grande»
    Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.

    • Sí, bueno, eso también pero quería dedicarle un post a ese tema en concreto, aix, te me adelantas jajaja. Aún quedan muchos temas sobre los que escribir, pero gracias por la información, me he llevado una grata sorpresa.
      ¡ Un abrazo!

Deja un comentario